Dentro de la amplia gama de productos que tiene Cien por Cien Natural www.cienporciennatural.com el Quinol10 es uno de los que más me ha sorprendido. Se trata de la obtención de la coenzima Q10 a partir de un método de fermentación de levaduras, el cual garantiza que la Q10 sea idéntica a la generada por el organismo. Para ello se utilizan siempre levaduras de máxima calidad. Dentro de mi actividad deportiva veo importante una suplementación de estas características por dos beneficios principalmente:
La coenzima Q10 es fundamental para la producción de energía en la célula (ATP) y además se trata de un potente antioxidante neutralizador de los radicales libres, que mantiene las membranas celulares en estado óptimo y previene la peroxidación lipídica de las mismas.
Por lo tanto podríamos decir que Quinol10 es recomendable por:
- Quinol 10 es obtenido por el método de fermentación de levaduras.
- El método produce Ubiquinol idéntico al producudo por el organismo.
- Quinol 10 presenta una calidad y fiabilidad optimas gracias al uso de levaduras de alta calidad y una producción adaptada a las estrictas normas GMP.
- Quinol 10 contiene tan solo el isómero tod-trans (sin isómero cis) y presenta en consecuencia una máxima biodisponibilidad.
- Quino l10 es facilmente absorbible gracias a una solución en forma de aceite con lecitina.
- Quinol 10 contiene un Ubiquinol que ha sido sometido a exaustivas comprobaciones que avalan su total seguridad.
- Quinol 10 ofrece un excelente calidad-precio.
martes, 10 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
CTO EUSKADI DE CROSS VETERANOS:
Después de 8 fines de semana seguidos de competición y dos San Silvestres, llegaba el último cross de la temporada, el Campeonato de Euskadi de cross para veteranos. He de reconocer que para mi ha sido todo un descubrimiento hacer una temporada casi completa de crosses y he podido comprobar que puede ser una buena forma de preparación de cara a la larga temporada de Triatlones. Estás últimas semanas he vuelto a meter algo más de bicicleta y así poder comprobar la gran calidad de las prendas de Roger-Sport tanto en el frio de la calle, como las prendas de verano en el tortuoso rodillo. Han sido unos cuantos kilómetros probando los nuevos materiales de esta ropa de entrenamiento y poder dar fe de que desde Roger-Sport siguen apostando por el material de máxima calidad para que luego nosotros los deportistas podamos disfrutar de lo que más nos gusta. www.roger-sport.com
Pues después de meter estas semanas algo más de volumen de entrenamientos, me fuí el Domingo a Azpeitia a participar en el Campeonato de Euskadi. Nos esperaba un día frio y bastante lluvioso (por no decir granizo-nieve). Nada más llegar pudimos comprobar que el circuito se encontraba muy embarrado y eso lo haría aún más duro. Después de un poco de charla con mis compis del Munarri A.T ( a los cuales les estoy muy agradecido por su buen recibimiento) me cambié de ropa y a calentar. Se rumoreaba que debido a las condiciones del dia y circuito, nos iban a acortar la competición, pero finalmente fueron 5200m. Esta vez tocó correr con guantes y térmica de manga larga, cosa que no me sobró en ningún momento de la carrera. Pasé cámara de llamadas y para la salida. Después de unos minutos de espera y una pequeña granizada, dieron la salida y gass!!! En principio me coloqué de los 20 primeros, pero a los 300m hubo un pequeño parón y la gente se abrión un poco, cosa que hizo que me viera en cabeza y decidí seguir a mi ritmo. Puedo decir que durante unos 300m fuí campeón de Euskadi, jejejej, pero pronto todo volvió a la realidad. Me fueron pasando unos cuantos, pero durante bastante tiempo fuí capaz de mantenerme de los 10 primeros.
Constaba de 2 vueltas pequeñas y 2 grandes con un par de subidas y bajadas muy duras y llenas de barro que hicieron que disfrutase como un niño pequeño y que me lo pasase como hacía mucho que no lo hacía corriendo un cross. En la última vuelta me pasaron unos cuantos corredores más, entre ellos mi compañero Sergio Mijancos, que iban algo más fuertes que yo, pero notaba que a pesar de encontrarme cansado de patas, tenía fuerza para seguir a un ritmo digno y así entrar en una 17º plaza buena para mi. Por equipos una pena de tener unas cuantas bajas y que el presi Javi Corrales estuviese enfermo y no pudiera dar todo lo que lleva en sus piernas y finalmente fuimos 4º, pero está muy bien después del 3º puesto en el campeonato de Bizkaia.
Una pena no disponer de momento de ninguna foto de la carrera para que se pueda ver como se encontraba el circuito y como fuimos unos jabatos en el barro.
Pués este ha sido mi último cross y ahora solo queda pensar en la temporada de triatlones, aunque no descarto correr algún duatlon como preparación de esta. Me quedo con la fuerza que te dan este tipo de carreras y espero que me ayuden en mis entrenamientos de aqui en adelante. Próximo objetivo: Challenge Salou, pero queda mucho por hacer por el camino.......
Pues después de meter estas semanas algo más de volumen de entrenamientos, me fuí el Domingo a Azpeitia a participar en el Campeonato de Euskadi. Nos esperaba un día frio y bastante lluvioso (por no decir granizo-nieve). Nada más llegar pudimos comprobar que el circuito se encontraba muy embarrado y eso lo haría aún más duro. Después de un poco de charla con mis compis del Munarri A.T ( a los cuales les estoy muy agradecido por su buen recibimiento) me cambié de ropa y a calentar. Se rumoreaba que debido a las condiciones del dia y circuito, nos iban a acortar la competición, pero finalmente fueron 5200m. Esta vez tocó correr con guantes y térmica de manga larga, cosa que no me sobró en ningún momento de la carrera. Pasé cámara de llamadas y para la salida. Después de unos minutos de espera y una pequeña granizada, dieron la salida y gass!!! En principio me coloqué de los 20 primeros, pero a los 300m hubo un pequeño parón y la gente se abrión un poco, cosa que hizo que me viera en cabeza y decidí seguir a mi ritmo. Puedo decir que durante unos 300m fuí campeón de Euskadi, jejejej, pero pronto todo volvió a la realidad. Me fueron pasando unos cuantos, pero durante bastante tiempo fuí capaz de mantenerme de los 10 primeros.
Constaba de 2 vueltas pequeñas y 2 grandes con un par de subidas y bajadas muy duras y llenas de barro que hicieron que disfrutase como un niño pequeño y que me lo pasase como hacía mucho que no lo hacía corriendo un cross. En la última vuelta me pasaron unos cuantos corredores más, entre ellos mi compañero Sergio Mijancos, que iban algo más fuertes que yo, pero notaba que a pesar de encontrarme cansado de patas, tenía fuerza para seguir a un ritmo digno y así entrar en una 17º plaza buena para mi. Por equipos una pena de tener unas cuantas bajas y que el presi Javi Corrales estuviese enfermo y no pudiera dar todo lo que lleva en sus piernas y finalmente fuimos 4º, pero está muy bien después del 3º puesto en el campeonato de Bizkaia.
Una pena no disponer de momento de ninguna foto de la carrera para que se pueda ver como se encontraba el circuito y como fuimos unos jabatos en el barro.
Pués este ha sido mi último cross y ahora solo queda pensar en la temporada de triatlones, aunque no descarto correr algún duatlon como preparación de esta. Me quedo con la fuerza que te dan este tipo de carreras y espero que me ayuden en mis entrenamientos de aqui en adelante. Próximo objetivo: Challenge Salou, pero queda mucho por hacer por el camino.......
martes, 27 de enero de 2015
BERMEOKO HERRI LASTERKETA:
Este Domingo me acerqué a Bermeo junto con unos cuantos compis del equipo a correr la herri lasterketa. Sabíamos que era una carrera de algo menos de 8 kms, pero desconocíamos por completo el recorrido. Nos juntamos en Gernika 6 jabatos y nos dirijímos a Bermeo en mi coche. Una vez llegados allí, aparcamos y hacia la salida para ver si alguien nos explicaba el circuito. La verdad es que lo único claro que sacamos era que los 2 primeros kms se corrian por el puerto, pero del resto poca cosa. Había mucho callejeo y subebajas de esos que no me hacen mucha gracia, pero bueno, de lo que se trataba era de pasar una buena mañana y hacer un entreno digno.
Una vez cambiados de ropa nos pusimos a calentar e hicimos esos 2 primeros kms que eran conocidos y sin perder mucho tiempo nos fuimos a la salida. Pistoletazo y a correr, se salió a ritmo medio y pronto nos quedamos 5 en cabeza ( Eneko, Asier, Josu, Gaizka y yo) y un poco más atrás Jabi. El resto de corredores iban algo más retrasados. El primer 2000m lo pasamos a ritmo de 3´21´´ más o menos y a partir de ahi empezaba el circuito desconocido para nosotros. Los siguientes 2 kms fueron por zonas algo más anchas y carretera hacia Bakio y la verdad es que no tenía mucha dificultad.
A partir de aqui fué cuando empezó un poco el caos. Delante nuestro iba una moto dirigiéndonos y cada vez ibamos más estirados. En esoso momentos Josu iba destacado con unos segundos sobre Eneko y Asier, por detrás iba Gaizka y un poco más atrás iba yo con Jabi que venía muy fuerte y ya me había pasado. Pero entonces, en un cruce, la moto se mete a derechas y Josu detrás, y al llegar nosotros el chico del cruce nos manda para la izquierda y nos cogemos un mosqueo grande hasta el punto de parar en seco. Viendo lo que pasaba decidimos seguir corriendo pero muy suave esperando a que Josu nos cogiera. Finalmente nos cogió y le dimos unos metros de ventaja, pero los potros estaban calientes y enseguida le volvimos a coger.
De ahí a meta quedaba excasamente 1km y en parte cuesta abajo, lo que supuso ir muy rápido y llegar todos al sprint en 8´´. Yo la verdad es que no esprinté ya que era el primero que me había quedado y no era de justicia disputarles la llegada. Finalmente el orden de entrada fué:
1º Jabi Goitia
2º Asier Martija
3º Gaizka Torre
4º Josu Uriarte
5º Eneko Zabala
6º Yo
https://www.youtube.com/watch?x-yt-cl=84503534&v=KP1g_sQhEvo&x-yt-ts=1421914688
Las sensaciones no fueron malas para los 7,6km a media de 3´30´´, que aunque hicieramos un km en 3´54´´, creo que es el ritmo máximo que puedo dar. Me falta un poco de fondo para mantenerme mucho tiempo a esos ritmos y eso en competición se nota, pero bueno, mis objetivos son otros y queda mucho entrenamiento por delante.
Ahora me queda el último cross de la temporada, el domingo en Azpeitia, el campeonato de Euskadi de veteranos y luego a centrarse de lleno en el triatlon. Más bici, algo más de agua y tiradas más largas corriendo.
Una vez cambiados de ropa nos pusimos a calentar e hicimos esos 2 primeros kms que eran conocidos y sin perder mucho tiempo nos fuimos a la salida. Pistoletazo y a correr, se salió a ritmo medio y pronto nos quedamos 5 en cabeza ( Eneko, Asier, Josu, Gaizka y yo) y un poco más atrás Jabi. El resto de corredores iban algo más retrasados. El primer 2000m lo pasamos a ritmo de 3´21´´ más o menos y a partir de ahi empezaba el circuito desconocido para nosotros. Los siguientes 2 kms fueron por zonas algo más anchas y carretera hacia Bakio y la verdad es que no tenía mucha dificultad.
A partir de aqui fué cuando empezó un poco el caos. Delante nuestro iba una moto dirigiéndonos y cada vez ibamos más estirados. En esoso momentos Josu iba destacado con unos segundos sobre Eneko y Asier, por detrás iba Gaizka y un poco más atrás iba yo con Jabi que venía muy fuerte y ya me había pasado. Pero entonces, en un cruce, la moto se mete a derechas y Josu detrás, y al llegar nosotros el chico del cruce nos manda para la izquierda y nos cogemos un mosqueo grande hasta el punto de parar en seco. Viendo lo que pasaba decidimos seguir corriendo pero muy suave esperando a que Josu nos cogiera. Finalmente nos cogió y le dimos unos metros de ventaja, pero los potros estaban calientes y enseguida le volvimos a coger.
De ahí a meta quedaba excasamente 1km y en parte cuesta abajo, lo que supuso ir muy rápido y llegar todos al sprint en 8´´. Yo la verdad es que no esprinté ya que era el primero que me había quedado y no era de justicia disputarles la llegada. Finalmente el orden de entrada fué:
1º Jabi Goitia
2º Asier Martija
3º Gaizka Torre
4º Josu Uriarte
5º Eneko Zabala
6º Yo
https://www.youtube.com/watch?x-yt-cl=84503534&v=KP1g_sQhEvo&x-yt-ts=1421914688
Las sensaciones no fueron malas para los 7,6km a media de 3´30´´, que aunque hicieramos un km en 3´54´´, creo que es el ritmo máximo que puedo dar. Me falta un poco de fondo para mantenerme mucho tiempo a esos ritmos y eso en competición se nota, pero bueno, mis objetivos son otros y queda mucho entrenamiento por delante.
Ahora me queda el último cross de la temporada, el domingo en Azpeitia, el campeonato de Euskadi de veteranos y luego a centrarse de lleno en el triatlon. Más bici, algo más de agua y tiradas más largas corriendo.
lunes, 19 de enero de 2015
CAMPEONATO DE BIZKAIA DE CROSS ABSOLUTO:
Ayer por la mañana se disputó en Berriz un nuevo campeonato de Bizkaia de Cross Absoluto. En un principio no entraba dentro de mis planes, pero viendo que esa semana, a pesar de que había metido bastante carga, mi cuerpo respondía bien decidí correrlo. Se trataba de 9,5 km en un circuito mixto de barro, hierba y 500m de una subida y bajada dentro de un pinar bastante duros y técnicos. A primera hora de la mañana me fui a la piscina a hacer unos metrillos y después cogi el coche y hacia Berriz.
Llegué con tiempo de sobra para echar un vistazo a la zona "peligrosa" del circuito junto con mis compañeros del Munarri. He de decir que me ha sorprendido la buena gente que forma este club, más bien familia. Casi todos veteranos y conocidos del mundo del triatlon que en invierno forman un equipo duro duro en los crosses. Como decía, el circuito tenía su miga y la elección de zapatillas y clavos era todo un dilema. Definitivamente me decanté por clavos del 12 que me sujetarían bien en las curvas mojadas y peligrosas. En principio teníamos 2 vueltas de 1,1km llanitos y por hierba para pasar a 5 vueltas de 1,5 km con tramos de hierba y la zona arbolada.
Después de un breve calentamiento, pasada por cámara de llamadas y a la salida. En torno a 200 participantes y mucho nivel. Dan la salida y decido n salir tan fuerte como de constumbre hasta ir viendo las sensaciones teniendo en cuenta la semana de entrenos. Se puede ver que los gallos han salido a tope y pronto nos vamos estirando. Yo voy cogiendo referencia de corredores que conozco y me sirve para no dejarme ir del todo. Primer km en 3´24´´, menos mal que iba a salir tranquilo. Las sensaciones no son malas y después de las 2 vueltas llanas estoy mas o menos donde debía. Empieza la primera subida, corta pero muy dura, hay gente que se queda clavada. Después un llanito y nuevamente otra subida durita. A continuación empezamos a bajar entre árboles y continuas curvas para pasar a una bajada de grijo y nuevamente entramos al circuito de hierba.
Van pasando las vueltas y la gente va sufriendo mucho, yo también por supuesto. Consigo avanzar puestos y en la última vuelta acelero un poco para adelantar a un grupo con 3 Muñatones, por si estaban peleando con nosotros en la clasificación por equipos. Sprint final y a meta. Acabo con buenas sensaciones y la verdad que a pesar de ser un circuito pestosillo, me ha gustado mucho, un cross diferente. Ahora quedan 15 días para el campeonato de Euskadi de veteranos en Azpeitia, último cross el año para luego centrarme en entrenos m´ss de triatlon y coger algo más la bici. Finalmente acabé el 41º y por equipos 4º, una pena ya que el club peleó en todo momento por estar en el podium.
Llegué con tiempo de sobra para echar un vistazo a la zona "peligrosa" del circuito junto con mis compañeros del Munarri. He de decir que me ha sorprendido la buena gente que forma este club, más bien familia. Casi todos veteranos y conocidos del mundo del triatlon que en invierno forman un equipo duro duro en los crosses. Como decía, el circuito tenía su miga y la elección de zapatillas y clavos era todo un dilema. Definitivamente me decanté por clavos del 12 que me sujetarían bien en las curvas mojadas y peligrosas. En principio teníamos 2 vueltas de 1,1km llanitos y por hierba para pasar a 5 vueltas de 1,5 km con tramos de hierba y la zona arbolada.
Después de un breve calentamiento, pasada por cámara de llamadas y a la salida. En torno a 200 participantes y mucho nivel. Dan la salida y decido n salir tan fuerte como de constumbre hasta ir viendo las sensaciones teniendo en cuenta la semana de entrenos. Se puede ver que los gallos han salido a tope y pronto nos vamos estirando. Yo voy cogiendo referencia de corredores que conozco y me sirve para no dejarme ir del todo. Primer km en 3´24´´, menos mal que iba a salir tranquilo. Las sensaciones no son malas y después de las 2 vueltas llanas estoy mas o menos donde debía. Empieza la primera subida, corta pero muy dura, hay gente que se queda clavada. Después un llanito y nuevamente otra subida durita. A continuación empezamos a bajar entre árboles y continuas curvas para pasar a una bajada de grijo y nuevamente entramos al circuito de hierba.
Van pasando las vueltas y la gente va sufriendo mucho, yo también por supuesto. Consigo avanzar puestos y en la última vuelta acelero un poco para adelantar a un grupo con 3 Muñatones, por si estaban peleando con nosotros en la clasificación por equipos. Sprint final y a meta. Acabo con buenas sensaciones y la verdad que a pesar de ser un circuito pestosillo, me ha gustado mucho, un cross diferente. Ahora quedan 15 días para el campeonato de Euskadi de veteranos en Azpeitia, último cross el año para luego centrarme en entrenos m´ss de triatlon y coger algo más la bici. Finalmente acabé el 41º y por equipos 4º, una pena ya que el club peleó en todo momento por estar en el podium.
100% ESSENTIALS. COMPLEJO VITAMÍNICO:
Dentro de la actividad que realizamos en muy importante la utilización de suplementación para un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y así evitar las tan temidas lesiones, anemias... No hay que olvidar que todo pasa por una buena alimentación como base y que esta suplementación en ningún momento debe sustituir a alimentos naturales, simplemente es un complemento a ellos. En 100% Natural cuentan con un complejo vitamínico que en lo que a mi persona se refiere funciona a las mil maravillas y como bien dice su nombre es 100% Natural y no tiene ningún tipo de contraindicaciones.
100% Essentials® es un complemento alimenticio especialmente equilibrado, compuesto de vitaminas y minerales. Le ayudará con un extra de nutrientes importantes para conservar un adecuado sistema inmune y mantener en buen estado el pelo y las uñas. Es un producto ideal para apoyar la buena salud. Sus ingredientes se presentan en formas moleculares orgánicas de alta calidad que aseguran un elevado porcentaje de absorción y efectividad (nutrición celular activa). Entre las vitaminas encontramos: vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12), vitamina C, vitamina E, biotina, bioflavonoides cítricos, colina, bitartrato e inositol. Entre los minerales: cromo, yodo, molibdeno, selenio y zinc.
Durante el desarrollo de 100% Essentials® se han tenido en cuenta las incompatibilidades entre ciertos nutrientes, y se llevaron a cabo pruebas científicas sobre las dosis necesarias y su seguridad.
Compuesto por formas moleculares orgánicas de alta calidad y una buena mezcla de vitaminas y minerales.
Más información como siempre en www.cienporciennatural.com
100% Essentials® es un complemento alimenticio especialmente equilibrado, compuesto de vitaminas y minerales. Le ayudará con un extra de nutrientes importantes para conservar un adecuado sistema inmune y mantener en buen estado el pelo y las uñas. Es un producto ideal para apoyar la buena salud. Sus ingredientes se presentan en formas moleculares orgánicas de alta calidad que aseguran un elevado porcentaje de absorción y efectividad (nutrición celular activa). Entre las vitaminas encontramos: vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12), vitamina C, vitamina E, biotina, bioflavonoides cítricos, colina, bitartrato e inositol. Entre los minerales: cromo, yodo, molibdeno, selenio y zinc.
Durante el desarrollo de 100% Essentials® se han tenido en cuenta las incompatibilidades entre ciertos nutrientes, y se llevaron a cabo pruebas científicas sobre las dosis necesarias y su seguridad.
Compuesto por formas moleculares orgánicas de alta calidad y una buena mezcla de vitaminas y minerales.
Más información como siempre en www.cienporciennatural.com
viernes, 16 de enero de 2015
CAMPEONATO DE BIZKAIA DE CROSS PARA VETERANOS:
Seguimos con mi particular temporada de cross. Está claro que simplemente la voy a utilizar como preparación para los triatlones y que ni mucho menos es mi objetivo, pero creo que me va a venir bien y por supuesto que estoy dando el máximo en cada carrera, o casi..
Este Domingo corrí en Muskiz el campeonato de Bizkaia de veteranos, un buen objetivo para el Munarri sobre todo en lo que a equipos se refiere. Esta semana llegaba mejor de patas que a Zornotza ya que no había metido un volumen exgerado de entrenamientos. Había preferido descansar un poco y solo hacer volumen en natación. Primero hubo carreras para los más peques y en las que mis chicas obtuvieron un 2º y 25º puestos dentro de sus respectivas categorías. A continuación a eso de la 1 nos tocaba a los abueletes. Mi intención era salir fuerte, pero no a tope e intentar regular un poco ya que eran 5 vueltas de 1,1km cada una y con algo de barro.
Después de un buen calentamiento y buenas sensaciones me dirigí al control de llamadas y de ahí a la salida. Muchos y buenos corredores, pero alguno de mi equipo como Sergio Mijancos y Javi Corrales tenían opciones de hacer un buen papel. Dan la salida y me coloco en un grupito de 7-8 corredores que luchamos por la 10ª plaza. Así aguanto la primera vuelta y parte de la segunda, pero en una de estas, no se como, choco de cabeza contra una rama gorda de un árbol y al suelo. Procuro levantarme rápido y seguir corriendo. Si soy sincero, la tercera vuelta la hice, pero no me acuerdo muy bien de como, ya que estaba un poco aturdido. Me voy palpando y veo que tengo sangre en la cabeza y algo en la pierna como consecuencia de la caída, pero yo a lo mio. lo más rápido posible y a pesar de haber perdido unos cuantos puestos acabo el 23º y en consecuencia logramos ser 3º de Bizkaia por equipos.
Estoy contento con las sensaciones, pero está claro que mi puesto hubiera sido algo mejor de no ser por la caída. Lo importante es que no me he lesionado y que puedo seguir entrenando. Esta semana no iba a participar en el campeonato de Bizkaia absoluto y por eso he hecho una semana de bastante carga en las tres disciplinas, pero al final he conseguido librar el fin de semana y correré aunque se que mi cuerpo no va a estar al 100%. Serán 9,5kms duros ya que va a llover y habrá barro, pero será un entreno muy bueno de cara al campeonato de Euskadi de veteranos del 1 de Febrero.
Este Domingo corrí en Muskiz el campeonato de Bizkaia de veteranos, un buen objetivo para el Munarri sobre todo en lo que a equipos se refiere. Esta semana llegaba mejor de patas que a Zornotza ya que no había metido un volumen exgerado de entrenamientos. Había preferido descansar un poco y solo hacer volumen en natación. Primero hubo carreras para los más peques y en las que mis chicas obtuvieron un 2º y 25º puestos dentro de sus respectivas categorías. A continuación a eso de la 1 nos tocaba a los abueletes. Mi intención era salir fuerte, pero no a tope e intentar regular un poco ya que eran 5 vueltas de 1,1km cada una y con algo de barro.
Después de un buen calentamiento y buenas sensaciones me dirigí al control de llamadas y de ahí a la salida. Muchos y buenos corredores, pero alguno de mi equipo como Sergio Mijancos y Javi Corrales tenían opciones de hacer un buen papel. Dan la salida y me coloco en un grupito de 7-8 corredores que luchamos por la 10ª plaza. Así aguanto la primera vuelta y parte de la segunda, pero en una de estas, no se como, choco de cabeza contra una rama gorda de un árbol y al suelo. Procuro levantarme rápido y seguir corriendo. Si soy sincero, la tercera vuelta la hice, pero no me acuerdo muy bien de como, ya que estaba un poco aturdido. Me voy palpando y veo que tengo sangre en la cabeza y algo en la pierna como consecuencia de la caída, pero yo a lo mio. lo más rápido posible y a pesar de haber perdido unos cuantos puestos acabo el 23º y en consecuencia logramos ser 3º de Bizkaia por equipos.
Estoy contento con las sensaciones, pero está claro que mi puesto hubiera sido algo mejor de no ser por la caída. Lo importante es que no me he lesionado y que puedo seguir entrenando. Esta semana no iba a participar en el campeonato de Bizkaia absoluto y por eso he hecho una semana de bastante carga en las tres disciplinas, pero al final he conseguido librar el fin de semana y correré aunque se que mi cuerpo no va a estar al 100%. Serán 9,5kms duros ya que va a llover y habrá barro, pero será un entreno muy bueno de cara al campeonato de Euskadi de veteranos del 1 de Febrero.
lunes, 5 de enero de 2015
COMPETICIONES EN NAVIDAD:
Esta Navidades he decidido entrenar lo justo y correr algunas competiciones para ir viendo como van los entrenos. En lo único que me he mantenido estricto ha sido con el tema de la natación, que prefiero no dejarlo de lado que sino me cuesta más. Después del pequeño parón por los problemas que venía arrastrando en el tendón de Aquiles, decidí participar en el Cross de Llodio en categoría Veteranos con mi nuevo club de Atletismo, el Munarri de Sopelana (desde aquí dar las Gracias a Javi por haberme acogido). Resultó ser una carrera corta pero a un fuerte ritmo y en la que pude acabar 9º.
El día 31 de Diciembre decidí correr por la mañana la San Silvestre de Lekeitio, una carrera de 7,5km que ya conocía de años anteriores. Me acerque a la Villa Marinera con alguno de mis pupilos y con Gaizka, Joanes, Asier, Eneko.. Correr no se si corrí muy bien, pero unas risas ya hicimos en la previa. La carrera sin pena ni gloria, salida rápida y pronto nos separamos un grupito de 10-11 corredores y a medida que pasaban los kilómetros las distancias entre nosotros y el resto de los participantes eran mayores. En el giro del Faro el siguiente grupo venía a unos 35´´ y nosotros completamente desperdigados. Se me hizo larga la carrera, pero al ver en el giro de la playa que no tenía a nadie por detrás me relajé y bajé el ritmo teniendo en cuenta que a la tarde iba a correr en Mundaka. Esa relajación supuso que Joseba Plaza entrase por detrás y me ganara. Al final un ritmo medio de 3´40´´ para un 10º puesto por detras de gente como Okamika, Gontzal, Monasterio, y la tropa de chavales que habían venido conmigo y sobre todo, algo de dolor de patas que a la tarde se iba a notar.
El día 31 de Diciembre decidí correr por la mañana la San Silvestre de Lekeitio, una carrera de 7,5km que ya conocía de años anteriores. Me acerque a la Villa Marinera con alguno de mis pupilos y con Gaizka, Joanes, Asier, Eneko.. Correr no se si corrí muy bien, pero unas risas ya hicimos en la previa. La carrera sin pena ni gloria, salida rápida y pronto nos separamos un grupito de 10-11 corredores y a medida que pasaban los kilómetros las distancias entre nosotros y el resto de los participantes eran mayores. En el giro del Faro el siguiente grupo venía a unos 35´´ y nosotros completamente desperdigados. Se me hizo larga la carrera, pero al ver en el giro de la playa que no tenía a nadie por detrás me relajé y bajé el ritmo teniendo en cuenta que a la tarde iba a correr en Mundaka. Esa relajación supuso que Joseba Plaza entrase por detrás y me ganara. Al final un ritmo medio de 3´40´´ para un 10º puesto por detras de gente como Okamika, Gontzal, Monasterio, y la tropa de chavales que habían venido conmigo y sobre todo, algo de dolor de patas que a la tarde se iba a notar.
Esa misma tarde y sin mucho descanso tocaba la San Silvestre de Mundaka, una carrera completamente diferente, 3,3km con continuas subidas y bajadas y varios tramos de escaleras. Esta carrera tenía un claro candidato y ese era Kepa Ruiz. Trás un breve calentamiento nos pusimos en la linea de salida y fuego. Primer kilómetro en 3´14´´ y para entonces Kepa nos sacaba 20´´. Por detrás formamos un grupito de 3 con David y Unai Tamayo, a un ritmo vivo pero no tan rápido como Kepa. Pude aguantarles 2 vueltas y en la tercera y pagando el esfuerzo de la mañana, me quedé. Finalmente 4º por detrás de Kepa, David y Unai. Más dolor de patas y para casa que la noche sería larga.
Por último y para terminar la semanita, este Domingo decidí correr el Cross Internacional de Zornotza. Una cosa tiene que quedar clara, a estas alturas del año mi único objetivo era disfrutar y que no me doblaran las balas que corren este tipo de pruebas. Disfrutar, disfruté, pero no conseguí no ser doblado. Hice 8km a un ritmo de 3´37´´ que no fueron suficientes para poder acabar la prueba con la cabeza un poco más alta. En principio creo que salí demasiado fuerte y que me "llené" un poco para el kilómetro 3, a partir de ahí y hasta conseguir dar la vuelta al cuerpo pasaron muchos metros y corredores e hizo que me fuera un poco del ritmo ideal. De este tipo de carreras hay mucho que aprender y seguro que la próxima será mejor, jejej. Este Domingo me toca el Campeonato de Bizkaia de cross para veteranos en Muskiz, unos 6 kilómetros que espero se me den mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)